martes, 22 de julio de 2008

CAMIN Piedras Negras 2008


Ya hemos vuelto a nuestras casas, sanos y salvos. Despues de nuestro
Campamento de Invierno. Risas, gritos, juegos, nuevas experiencias
nos inundaron. Ahora nos queda seguir y avanzar por la senda Guía y
Scout, ser siempre mejores día a día, siempre listos en todo
momento, dispuestos a seguir siempre adelante y forjar la paz en
toda circuntacia. Ahora esas experiencias llevenlas a cabo en
su vida cotidiana con los demas.

Aqui una memoria fotografica de nuestro Campamento!
http://picasaweb.google.es/verbodivinoosorno/





Buena Caza!

martes, 17 de junio de 2008

TROPA FU-CHEN-FU

¿Qué es la Tropa?

La Tropa es una Unidad masculina que reúne a jóven

es de entre 11 y 15 años de edad, divididos en 4 equipos básicos de trabajo llamados patrullas, además existe la alta patrulla compuesta por los guías y subguías de las patrullas restantes. Cabe destacar que es la etapa mas activa de los muchachos, ya que en ella realizan variadas actividades, en las cuales se destacan, juegos, campamentos, diversos talleres tales como orientación, nudos, técnicas de altura, primeros auxilios, entre otros. La principal característica de la unidad es que los jóvenes aprenden haciendo sus propias cosas, lo que les permite superarse en base de sus errores y aciertos.




La Flor de Lis

Fue adoptada por Robert Baden-Powell para el Movimiento Scout Mundial como símbolo propio. Se representa en color morado tanto la flor de lis como la cuerda. Baden Powell la hizo suya por primera vez en 1907, en el campamento de Brownsea. Se inspiró en el símbolo que los antiguos cartógrafos utilizaban para señalar el norte, queriendo significar que el scout debe guiar su vida por un buen rumbo.

Es la insignia de compromiso que dentro de los Scouts tiene un gran significado. La Flor de Lis tiene tres pétalos, como los tres dedos de la seña Scout, que representa nuestros principios, contenidos en nuestra promesa Scout: Dios, Patria y Hogar, y los de la parte de abajo nuestras virtudes: Lealtad, Abnegación y Pureza. Las estrellas que están en los pétalos laterales nos mantienen presente la Ley Scout, cada una de las estrellas tiene 5 picos y en cada uno están simbolizados los artículos de la Ley Scout. La línea que divide el pétalo central simula una aguja imantada, como las de la brújula, que nos refiere el camino recto que todo Scout busca en su vida.
Los tres pétalos de la flor de lis están unidos por un anillo que simboliza la Hermandad Mundial Scout, además está rodeada por una cuerda cerrada por un
nudo cuadrado que simboliza el trabajo y la dedicación que debes tener en todo momento para lograr tu superación.





Etapas de Progresión

Las insignias de progresión son cuatro y corresponden a cada una de las etapas de progresión de la Rama Scout. Cernícalo (descubrir), Halcon (conocer), Aguila (vivir) y Condor (proyectar).






























Modelo de Fé: San Jorge, el patrón de los Scouts de todo el mundo.

El rey Arturo de la gran bretaña estableció la orden de los caballeros de la mesa redonda y eligió a san Jorge como su santo patrón. Las virtudes de honor, valor, y caballerosidad que simboliza San Jorge fueron las bases para su código del cual se tomaron los artículos de la ley scout. Baden Powell eligió a san Jorge como patrono de los scouts de todo el mundo y dijo: "San Jorge fue el prototipo de lo que debiera ser un scout". Esto quiere decir, que cuando se enfrente ante una dificultad o peligro, por grande que parezca, incluso en forma de dragón, no le evitara ni temiera, sino que ira hacia el con toda energía y lo colocara sobre su caballo. Aunque inadecuadamente armado, provisto solamente de una lanza cargo contra el dragón, hizo lo que de el dependía y tuvo éxito al vencer una dificultad que nadie se atrevía a atacar. Esa es exactamente la manera en que un scout debe enfrentarse a una dificultad o peligro, por grande o temible que parezca o por mal equipado que pueda encontrarse .

miércoles, 14 de mayo de 2008

COMPAÑÍA LICARAYEN


¿Qué es la Compañía?

La Unidad Compañia es la rama femenina del Movimiento Scout a la que pertenecen las niñas de 11 a 15 años de edad. El Programa educativo y las etapas Guías, ayudan a acrecentar, reforzar y estimular sus conocimientos aumentando su autoconfianza. En la Unidad Guia la joven aprende a convivir y a trabajar en equipo, el sistema de patrullas, el respeto a la naturaleza y muchas otras cosas necesarias e interesantes en este período de edad. La Organización de la Unidad Compañia esta organizada en 4 cuatro patrullas, como máximo, que son equipos de 5 a 8 jóvenes. Cada patrulla tiene como símbolo y nombre un animal, del cual toman sus cualidades positivas y se identifican al máximo con el mismo. Todos sus miembros conocen sus características principales. Los principales hechos de la vida de la patrulla son registrados en el Tally de la patrulla y son identificados por medio del banderín, el cual representa el honor de la patrulla. Cada patrulla tiene una líder, llamada Guía, que es el responsable por la administración, disciplina, capacitación, actividades y buena presentación de su patrulla, es ayudada por una Sub-guía. Estas dos jóvenes, que también son integrantes de la patrulla, son escogidos por los mismos integrantes de la patrulla, sin la intervención de los adultos. Todos los Guías de las patrullas se reúnen, junto a sus dirigentes adultos en el Consejo de Unidad y tambien en la Corte de Honor.






El Trébol: Es el símbolo Mundial de las Guías. Las tres hojas representan los tres Principios del Movimiento, la relación con Dios, la relación con los demás y la relación con sigo mismo. La llama inferior representa a la llama del amor de la Humanidad. La vena que apunta hacia arriba representa la aguja de la brújula que señala el camino a seguir. Las dos estrellas representan la Ley y Promesa. El circulo exterior representa nuestra Asociación a nivel mundial y su inserción en la comunidad. El trébol en amarillo dorado sobre un fondo cyan representa el sol que brilla sobre todos los niños del mundo, sin distinción de raza o credo.


Etapas de Progresión


Las insignias de progresión son cuatro y corresponden a cada una de las etapas de progresión de la Rama Guia. Ellas son: Alba, Amanecer, Luz y Resplandor.






Modelo de Fé: Sta. Juana de Arco (1412-1431)

Patrona de Francia y Doncella de Orleáns "Guiada por Dios por medio de locuciones interiores, Santa Juana conduce al ejército francés a liberar el país. Finalmente, traicionada, muere en la hoguera. Ella se mantiene siempre fiel a Jesús y la Iglesia" La historia de Santa Juana de Arco es muy interesante y hermosa, está llena de aventura y plagada de intriga. Esta joven campesina, que llegó a ser la más importante líder militar de la Francia de su momento, merece que conozcamos su vida. Estamos ante una mujer verdaderamente extraordinaria. Dios la había elegido para que con su valentía de joven adolescente confundiese el arrojo de los hombres más maduros. "Llena de inmenso dolor, en la cárcel y cargada de cadenas, gritaba poco antes de morir abrasada en la hoguera a la que la iban a arrojar por hereje, y sin embargo, ella, en aquellos sublimes momentos que no se puede sino confesar la verdad, gritaba: "¡Ay!, ¡ay! ¡Qué horriblemente me tratan! Este cuerpo que nunca fue corrompido va a ser reducido a cenizas. Apelo al tribunal de Dios, juez de vivos y muertos"... Volvió la calma a su espíritu. Pidió comulgar y a pesar de ser condenada a la hoguera por herética le permitieron hacerlo. Contradicciones de la vida. Después ella dirigiéndose a su confesor, que estaba a su lado para asistirla y fortalecerla le preguntó: -"¿Dónde estaré yo esta tarde?"- "¿No tienes esperanza?, le contestó el sacerdote". - "Sí, replicó ella, con la gracia de Dios, espero estar en el Paraíso". Se abrió la puerta. Aparecieron unos soldados ingleses, la cargaron sobre un carro y la llevaron a la plaza. Estaba abarrotada de gente. Todos lloraban. Hasta el mismo Chauchón - el responsable de aquella condena - lloraba también. La ataron al mástil, prendieron fuego a la leña que había a sus pies y en medio de un profundo silencio sólo se oyeron sus tres últimas palabras: "Jesús, Jesús, Jesús", y un grito desgarrador. Aquel martirio de una joven de diecinueve años dejó huellas imborrables en las páginas de la más cruel historia.














lunes, 12 de mayo de 2008

MANADA LOBO GRIS

La Manada

La Manada es la rama en el Movimiento Scout, donde se encuentran los niños de 7 a 11 años de edad. El programa educativo y las etapas del Lobato son sus primeras enseñanzas, la parte en que los niños aprenden a vivir junto con otras personas. En la Manada el niño aprende a prepararse para, al tener la edad adecuada, continuar su formación en la Unidad Scout. El programa de la Manada es inspirado en "El Libro de las Tierras Virgenes" de Rudyard Kipling, que cuenta las aventuras de "Mowgli, el niño-lobo". La organización de la Manada puede ser sólo de Lobatos, El Adulto responsable es llamado Akela y sus asistentes son llamados Baloo, Bagheera, Kaa, Chil u otros nombres representados en "El Libro de las Tierras Virgenes".





ETAPAS DE PROGRESION


Las insignias de progresión son cuatro y corresponden a cada una de las etapas de progresión de la Rama Lobatos. Para entender las etapas de progresión es necesario conocer la vida de los lobatos ya que de ella se desprenden sus nombres y significados. Los nombres de las etapas hacen referencia al ciclo de vida del Lobato, es decir, a los procesos más importantes que le corresponde vivir desde que nace. Cada una de las insignias de progresión tiene relación con el objetivo principal del Lobato, vale decir, su búsqueda permanente de la agilidad y destreza para cazar.

Lobezno: Es el nombre que recibe un lobo al nacer. En esta etapa comienza a salir del Cubil y a conocer el mundo que lo rodea, aprendiendo junto a sus hermanos la Ley Lobato.

Saltador:
En esta etapa, el lobato ya conoce su entorno y comienza a cazar con la Manada. Por se aún pequeño, su tarea es aprender a saltar sobre su presa de forma de no perderla.

Diestro
: El Lobato Diestro es el que
ya ha aprendido, luego de muchas cacerías, la técnica para desempeñar bien su labor cuando la Manada caza en conjunto, y es capaz de cooperar con aquellos lobeznos o saltadores que le piden ayuda.

Cazador: El lobo Cazador es el que ya puede guiar a la Manada en la cacería, aquel que ya lleva una gran cantidad de camino recorrido y que gracias a su sabiduría, algo más que sólo la técnica, puede llevar a la Manada a descubrir nuevas selvas para cazar.



















EL LIBRO DE LAS TIERRAS VIRGENES

En la rama manada se le inculcan al lobato las enseñanzas del "Libro de las Tierras Vírgenes" de Rudyard Kiplin. Este libro, casi un manual para los lobatos, y todos los scouts, narra la vida de un niño, Mowgli, el cual crece en la selva, educado por los lobos. En la vida de los lobatos muchas cosas son juegos, pero todo juego refleja una enseñanza, que simbólicamente está representada en el "Libro de las Tierras Vírgenes". Además este libro es parte importantísima del Lobatismo.


Modelo de Vida: San Francisco de Asís
Nació en un pueblito de Italia llamado Asís. Francisco era de una familia muy adinerada, pero el dinero no lo hacía feliz, por el contrario, él disfrutaba de las cosas simples de a vida, el contacto con la naturaleza y con los animales eran cosas que él realmente disfrutaba.
Un día escuchó la voz de Dios en su corazón que lo llamaba y dejó todas sus riquezas materiales, regaló todas sus cosas, decidió ser pobre y puso todas sus esperanzas en Dios. Se dedicó a trabajar por los más humildes e ignorados de la sociedad. Francisco tenía un don especial: podía comunicarse con los animales, a quienes les hablaba como sus hermanos.
Era muy querido entre los niños. Francisco les dejó un mensaje a las Golondrinas que no pueden olvidar: “Ser sencillos, amar a todos nuestros semejantes y cuidar a todos los animales, árboles, plantas y a todos los seres vivos"
.

domingo, 11 de mayo de 2008

BANDADA IMILMAPU

¿Qué es la Bandada?

Está integrada por niñas de 7 a 11 años, la Unidad se denomina Bandada y reúne a 24 Golondrinas con 4 guiadoras.

Sus actividades se desarrollan en torno a la vida de las golondrinas. Aprovechando la gran imaginación de las niñas a esta edad, el fondo motivador que otorga la vida de las golondrinas en la bandada y su constante vuelo en busca del Sol, se torna interesante y de gran riqueza. Otorga las herramientas, las ideas y la fuerza necesaria para desarrollar atractivamente las actividades de las niñas.

Las Golondrinas son conocidas principalmente por la migración que realizan cada año, a la llegada del otoño, en busca del sol y el calor. La llegada de la bandada a su destino es un signo del inicio de la primavera. Es por este motivo que a la primera golondrina que se ve aparecer en el cielo se llama Golondrina Bienvenida. Ella representa todo el esfuerzo realizado por la bandada para llevar a feliz término su vuelo y a su vez, para los hombres, un símbolo de la llegada de los buenos tiempos.



LAS ETAPAS GOLONDRINAS

Son 4 insignias que corresponden a las 4 etapas de progresión. Su diseño representa a un pájaro que se va construyendo poco a poco, tal como una golondrina va avanzando en su progresión. Sus colores son el verde, cyan, amarillo y el rojo.
















ANTÚ Y SOLSIRE


Fondo motivador de las golondrinas, cuenta la historia de cómo Antú, la niña, ve nacer y crecer
a la pequeña golondrina Solsire, cómo ellas se hacen amigas y las aventuras y aprendizajes
de cada una entrelazando sus historias y las de los personajes de los mundos Raz, Kot, Cotí, Rikitikitavi, Azurina y Francisco.



Color de la Bandada: Azul Rey,
porque constituye gran parte del color del plumaje de la Golondrina. El azul es también el color
con que se identifica el cielo, lugar donde las Golondrinas pasan gran parte de su vida.

Modelo de Vida
: San Francisco de Asís
Nació en un pueblito de Italia llamado Asís. Francisco era de una familia muy adinerada, pero el dinero no lo hacía feliz, por el contrario, él disfrutaba de las cosas simples de a vida, el contacto con la naturaleza y con los animales eran cosas que él realmente disfrutaba.

Un día escuchó la voz de Dios en su corazón que lo llamaba y dejó todas sus riquezas materiales, regaló todas sus cosas, decidió ser pobre y puso todas sus esperanzas en Dios. Se dedicó a trabajar por los más humildes e ignorados de la sociedad. Francisco tenía un don especial: podía comunicarse con los animales, a quienes les hablaba como sus hermanos.

Era muy querido entre los niños. Francisco les dejó un mensaje a las Golondrinas que no pueden olvidar: “Ser sencillos, amar a todos nuestros semejantes y cuidar a todos los animales, árboles, plantas y a todos los seres vivos".

Lema: ¡Siempre Mejor!

domingo, 13 de abril de 2008

Campamento Cancura

Hola Grupo!
esperando que todos hayan tenido un buen retorno del Campamento,
aquí les dejamos una pequeña memoria fotográfica que además,
ampliamos en la página http://picasaweb.google.es/verbodivinoosorno,
donde tenemos galerías de diferentes campamentos, salidas y etc.

Tambien darle las más sinceras felicitaciones a los Promesados y
a las personas que pasaron a su siguiente unidad como parte de
nuestra progresión. Esperamos que nos acompañen por mucho tiempo
más...


Buena Caza!











sábado, 5 de abril de 2008

Inicio de Actividades

El día 16 de Marzo ya iniciamos nuestras actividades, luego participamos de las actividades de la Parroquia por Semana Santa y ahora se nos viene la primera Salida del año, será para unirnos y a su vez que la unidades se conozcan y establezcan su trabajao para este año.
Esperamos que participen todos los integrantes del grupo...













lunes, 3 de marzo de 2008

Todo listo para el 2008


Ya está todo listo para iniciar este 2008!
Los Dirigentes y Guiadoras se reunieron este fin de semana para concretar todo lo que nos espera este 2008 junto a nuestro querido grupo....
Las reuniones se inician el día Domingo 16 de Marzo 2008 a las 15.00 hrs.

PD: a todos nuestros beneficiarios se les informa que dado que el día programado para nuestra primera reunion coincide con el Domingo de Ramos, es nuestro deber, como pertencientes a la Parroquia, el tener que presentarnos ese día domingo a las 10:00 hrs en la Plazuela Pedro Aguirre Cerda, para posteriormente en la tarde dar inicio oficial a nuestro año de actividades!!!!

Buena Caza para el resto de las vacaciones.. nos tamos viendo!