La Manada es la rama en el Movimiento Scout, donde se encuentran los niños de 7 a 11 años de edad. El programa educativo y las etapas del Lobato son sus primeras enseñanzas, la parte en que los niños aprenden a vivir junto con otras personas. En la Manada el niño aprende a prepararse para, al tener la edad adecuada, continuar su formación en la Unidad Scout. El programa de la Manada es inspirado en "El Libro de las Tierras Virgenes" de Rudyard Kipling, que cuenta las aventuras de "Mowgli, el niño-lobo". La organización de la Manada puede ser sólo de Lobatos, El Adulto responsable es llamado Akela y sus asistentes son llamados Baloo, Bagheera, Kaa, Chil u otros nombres representados en "El Libro de las Tierras Virgenes".
ETAPAS DE PROGRESION
Las insignias de progresión son cuatro y corresponden a cada una de las etapas de progresión de la Rama Lobatos. Para entender las etapas de progresión es necesario conocer la vida de los lobatos ya que de ella se desprenden sus nombres y significados. Los nombres de las etapas hacen referencia al ciclo de vida del Lobato, es decir, a los procesos más importantes que le corresponde vivir desde que nace. Cada una de las insignias de progresión tiene relación con el objetivo principal del Lobato, vale decir, su búsqueda permanente de la agilidad y destreza para cazar.
Lobezno: Es el nombre que recibe un lobo al nacer. En esta etapa comienza a salir del Cubil y a conocer el mundo que lo rodea, aprendiendo junto a sus hermanos la Ley Lobato.
Saltador: En esta etapa, el lobato ya conoce su entorno y comienza a cazar con la Manada. Por se aún pequeño, su tarea es aprender a saltar sobre su presa de forma de no perderla.
Diestro: El Lobato Diestro es el que ya ha aprendido, luego de muchas cacerías, la técnica para desempeñar bien su labor cuando la Manada caza en conjunto, y es capaz de cooperar con aquellos lobeznos o saltadores que le piden ayuda.
Cazador: El lobo Cazador es el que ya puede guiar a la Manada en la cacería, aquel que ya lleva una gran cantidad de camino recorrido y que gracias a su sabiduría, algo más que sólo la técnica, puede llevar a la Manada a descubrir nuevas selvas para cazar.
EL LIBRO DE LAS TIERRAS VIRGENES
En la rama manada se le inculcan al lobato las enseñanzas del "Libro de las Tierras Vírgenes" de Rudyard Kiplin. Este libro, casi un manual para los lobatos, y todos los scouts, narra la vida de un niño, Mowgli, el cual crece en la selva, educado por los lobos. En la vida de los lobatos muchas cosas son juegos, pero todo juego refleja una enseñanza, que simbólicamente está representada en el "Libro de las Tierras Vírgenes". Además este libro es parte importantísima del Lobatismo.

Nació en un pueblito de Italia llamado Asís. Francisco era de una familia muy adinerada, pero el dinero no lo hacía feliz, por el contrario, él disfrutaba de las cosas simples de a vida, el contacto con la naturaleza y con los animales eran cosas que él realmente disfrutaba.
Un día escuchó la voz de Dios en su corazón que lo llamaba y dejó todas sus riquezas materiales, regaló todas sus cosas, decidió ser pobre y puso todas sus esperanzas en Dios. Se dedicó a trabajar por los más humildes e ignorados de la sociedad. Francisco tenía un don especial: podía comunicarse con los animales, a quienes les hablaba como sus hermanos.
Era muy querido entre los niños. Francisco les dejó un mensaje a las Golondrinas que no pueden olvidar: “Ser sencillos, amar a todos nuestros semejantes y cuidar a todos los animales, árboles, plantas y a todos los seres vivos"
